Mostrando entradas con la etiqueta silvio rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta silvio rodríguez. Mostrar todas las entradas

13 de diciembre de 2008

Silvio Rodriguez - La era está pariendo un corazón


Le he preguntado a mi sombra
a ver como ando para reírme,
mientras el llanto, con voz de templo,
rompe en la sala regando el tiempo.

Mi sombra dice que reírse
es ver los llantos como mi llanto,
y me he callado, desesperado
y escucho entonces: la tierra llora.

La era está pariendo un corazón,
no puede más, se muere de dolor
y hay que acudir corriendo
pues se cae el porvenir
en cualquier selva del mundo,
en cualquier calle.

Debo dejar la casa y el sillón,
la madre vive hasta que muere el sol,
y hay que quemar el cielo
si es preciso, por vivir.
Por cualquier hombre del mundo,
por cualquier casa.

5 de enero de 2008

Silvio Rodríguez - Pequeña serenata diurna


Que gran canción del maestro...

Vivo en un país libre
cual solamente puede ser libre
en esta tierra, en este instante
y soy feliz porque soy gigante.
Amo a una mujer clara
que amo y me ama
sin pedir nada
o casi nada,
que no es lo mismo
pero es igual.
Y si esto fuera poco,
tengo mis cantos
que poco a poco
muelo y rehago
habitando el tiempo,
como le cuadra
a un hombre despierto.
Soy feliz,
soy un hombre feliz,
y quiero que me perdonen
por este día
los muertos de mi felicidad.

9 de octubre de 2007

Silvio Rodríguez - Te doy una canción


Un poco de información de la canción por aquí.

Cómo gasto papeles recordándote
Cómo me haces hablar en el silencio
Y cómo no te me quitas de las ganas
Aunque nadie me vea nunca contigo.

Y cómo pasa el tiempo
Que de pronto son años
Sin pasar tú por mí
Detenida.

Te doy una canción
Si abro una puerta
Y de las sombras sales tú.

Te doy una canción
De madrugada
Cuando más quiero tu luz.

Te doy una canción
Cuando apareces
el misterio del amor.

Y si no lo apareces
No me importa
Yo te doy una canción.

Si miro un poco afuera
Me detengo
La ciudad se derrumba
Y yo cantando.

La gente que me odia
Y que me quiere
No me va a perdonar
Que me distraiga.

Creen que lo digo todo
Que me juego la vida
Porque no te conocen
Ni te sienten.

Te doy una canción
Y hago un discurso
Sobre mi derecho a hablar.

Te doy una canción
Con mis dos manos
Con las mismas de matar.

Te doy una canción
Y digo: Patria
Y sigo hablando para ti .

Te doy una canción
Como un disparo, como un libro
Una palabra, una guerrilla
Como doy el amor.

17 de julio de 2007

Silvio Rodríguez y Luis Eduardo Aute - Rabo de nube



Preciosa esta canción de Silvio Rodríguez...


Si me dijeran pide un deseo,
preferiría un rabo de nube,
un torbellino en el suelo
y una gran ira que sube.
Un barredor de tristezas,
un aguacero en venganza
que cuando escampe parezca
nuestra esperanza.

Si me dijeran pide un deseo,
preferiría un rabo de nube,
que se llevara lo feo
y nos dejara el querube.
Un barredor de tristezas,
un aguacero en venganza
que cuando escampe parezca
nuestra esperanza.

13 de diciembre de 2006

Silvio Rodríguez - Ojalá


Silvio Rodríguez es considerado como un maestro en el mundo de la canción de autor. A caballo siempre entre el amor y la política, tiene canciones tremendas.

Esta se ha convertido casi en un himno. Él siempre ha mantenido que se la compuso a su primer amor, aunque en innumerables foros se le trata de dar un sentido político.

Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan
para que no las puedas convertir en cristal.
Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo.
Ojalá que la luna pueda salir sin ti.
Ojalá que la tierra no te bese los pasos.

Ojalá se te acabe la mirada constante,
la palabra precisa, la sonrisa perfecta.
Ojalá pase algo que te borre de pronto:
una luz cegadora, un disparo de nieve.
Ojalá por lo menos que me lleve la muerte,
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones:
ojalá que no pueda tocarte ni en canciones.

Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda.
Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz.
Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado.
Ojalá que el deseo se vaya tras de ti,
a tu viejo gobierno de difuntos y flores.